Ir al contenido principal

Quién soy

Farmacéutica en la Comunidad de Madrid

Formación

Soy María Concepción Ragel Prudencio, me licencié en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid y me doctoré en Farmacia en Departamento de Nutrición y Bromatología I de la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente me he formado como coach de fortalezas, y como experta en Mindfulness y Psicología positiva en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

Retos conseguidos

Tramitación y apertura de Farmacia comunitaria en Villarejo de Salvanés durante 10 años logrando su traslado a la calle principal de la localidad una década después.

Crecimiento constante del rendimiento del negocio y del equipo, ejerciendo como Titular de la oficina de farmacia durante casi tres décadas con gran vocación de servicio sanitario.

Asesoramiento y acompañamiento en Farmacia comunitaria obteniendo resultados óptimos en gestión, desarrollo de negocio y del bienestar del líder y el equipo.

Acompañar con éxito, como coach a particulares en la consecución de sus objetivos.

Mi experiencia laboral y humana en la farmacia comunitaria

Durante muchos años peleamos duro para conseguir abrir una Farmacia de nueva apertura en el pueblo del que somos mi familia, superando muchos retos y burocracia para conseguir atender a esta comunidad a nivel sanitario. Trasladé la farmacia a una zona más céntrica para acercar este servicio a todo el pueblo, no con pocos impedimentos y finalmente con un incremento de negocio importante. Trabajé durante 27 años en mi farmacia en una zona rural de Madrid.  

Durante casi tres décadas he adquirido un amplio aprendizaje de las necesidades, de los retos, de las dificultades específicas de las farmacias comunitarias. He gestionado con éxito todos los aspectos del funcionamiento de una farmacia, desde la atención al paciente, la gestión de inventarios, la gestión del equipo, la rentabilidad, desarrollo de negocio y el cumplimiento de la legislación vigente. Fui desarrollando servicios permanentemente y abriendo líneas de productos para poder abastecer al pueblo de lo necesario.

Desde el primer día que abrí las puertas de mi farmacia, fui consciente de que mi papel iba más allá de dispensar medicamentos. Me convertí en una pieza importante en la salud y bienestar de mi comunidad, ofreciendo apoyo, consejo y cuidado personalizado a cada persona que entraba en mi farmacia.

Otra parte fundamental de la experiencia en la farmacia comunitaria es la gestión, el desarrollo y la cohesión del equipo de trabajo. Inquietud y tarea a la que dediqué gran esfuerzo, sobre todo, por la dificultad de encontrar personal en las zonas rurales y, porque con un equipo que funciona bien y se siente bien, es mayor el crecimiento del negocio. Esta experiencia me ha permitido desarrollar habilidades en liderazgo, gestión y resolución de problemas.

Al finalizar mi etapa como farmacéutica titular decidí enfocarme en ayudar a otros compañeros y continuar contribuyendo con la profesión, utilizando mi experiencia y conocimientos para ayudar a otros profesionales de la farmacia comunitaria.

Coaching de fortalezas como herramienta para el líder y el equipo de trabajo

Tras dejar el ejercicio como farmacéutica titular he desarrollado un nuevo camino, el de asesorar y acompañar a otros farmacéuticos en su desarrollo profesional, potenciando sus fortalezas a través del coaching. 

Desarrollé y me formé en coaching de fortalezas, una metodología que se enfoca en identificar y potenciar las habilidades y capacidades individuales para alcanzar un mayor desempeño y satisfacción profesional del titular y del equipo. Desde entonces, puedo trabajar con farmacéuticos guiándoles en su desarrollo profesional y personal, así como el del equipo. Completé mi formación con titulación de experta en Mindfulness, psicología positiva y gestión emocional.

Metodología del coaching de fortalezas

El coaching de fortalezas se basa en desarrollar el potencial de las personas a través de los recursos que ya tiene, entrenándolos y potenciándolos, de modo que se centra en lo que cada persona ya realiza bien, y así, ayudar a construir sobre esas bases sólidas. El uso de las fortalezas es un camino a una farmacia, una empresa, cualquier entorno de trabajo más positivo, que cuida el bienestar, al tiempo que consigue los resultados que busca.

El método consiste en Identificar las fortalezas, a través de un Test que realizan las personas interesadas, particulares, líderes y equipos, esto nos indica qué fortalezas tienen y cómo las utilizan. A partir de ahí, y de un proceso de descubrimiento, como he indicado, se busca el desarrollo de su potencial para mejorar el bienestar general y particular.

Bibliografía

De Gallup. El líder. Descubre tus fortalezas. 2021. Ed Reverté.

Pelaez, Coo y Salanova. Intervenciones en micro-coaching basado en fortalezas para el desarrollo de los recursos humanos. Trabajo y Seguridad Social. CEF. Nov 2019.

Meyer, Dubreuil and Harzer. Nurturing Happiness al Work Through Strengths Use. 2020. Routledge

Eva Herber; Coaching y Psicología Positiva, la “magia” del coaching de fortalezas. 2023 IEPP

Eva Katharina Herber. Activa tus fortalezas 2021. Ed Kailas